Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro- Memoria Histórica de El Salvador conmemora 32 años del Informe de la Comisión de la Verdad.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos que conformamos Pro-Memoria Histórica de El Salvador denunciamos la persistencia de la impunidad en nuestro país y los graves retrocesos en la democracia y en la búsqueda de justicia, verdad y reparación para las víctimas del conflicto armado en El Salvador.
David Ortiz vocero y miembro de Pro-Memoria Histórica de El Salvador recalcó que el país sigue controlado por las élites políticas y económicas que siguen usando al Estado para enriquecerse en detrimento de garantizar los derechos humanos de la población. Asimismo, reiteró el grave retroceso democrático del país a través de la eliminación de facto de los poderes del Estado, aumento de la corrupción, cierre de espacios de controlaría social y la persecución y criminalización institucional a personas defensoras de derechos humanos.
“En El Salvador está prohibido cualquier discurso público que no respalde las ideas del gobierno. Para eso sirve principalmente el Régimen de Excepción”, expresó Ortiz.
Miguel Montenegro, director ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES) y miembro de Pro-Memoria, señaló las graves violaciones a derechos humanos contra la población civil, así como lo está realizando el gobierno en turno. Para Montenegro, el Estado ignora a la víctimas, desaparecidos y asesinados del conflicto armado e intenta perpetuar la impunidad irrespetando la democracia y atacando a defensores de derechos humanos, periodistas comunitarios, sindicalistas y personas críticas al gobierno en turno.
“El irrespeto contundente a las normativas internacionales de derechos humanos es una realidad, al no acatar también las recomendaciones de grupos de las Naciones Unidas y la Comisión, también demuestra totalmente que no requiere ningún compromiso, sino ignora los derechos humanos”, aseguró.
Posterior a la conferencia de prensa, las organizaciones defensoras de derechos humanos realizaron un pequeño conversatorio sobre los retos y desafíos de la realidad nacional en conmemoración del 42° aniversario de Marianella García Villas, abogada fundadora y presidenta de la CDHES. Marianella fue asesinada mientras investigaba sobre el uso de químicos como el fósforo y el napalm por parte del ejército en contra de la población civil en el contexto del conflicto armado interno de El Salvador.




