Libro “Masacre de La Quesera y Lugares Aledaños” busca dignificar a las víctimas y mantener viva la memoria histórica.
El domingo 30 de marzo se llevó a cabo la presentación del libro “Masacre de La Quesera y Lugares Aledaños”, elaborado por la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández” con el apoyo de la Christliche Initiative Romero (CIR), Catholic Agency for Overseas Development (CAFOD) y Share Foundation, la presentación se realizó en La Limonera, en el Bajo Lempa, Usulután, en el marco de la conmemoración del 18° aniversario de la partida física de la Dra. María Julia Hernández, en este espacio asistieron habitantes de la comunidad del Bajo Lempa.
Posteriormente, el martes 01 de abril en la Universidad de El Salvador (UES), San Salvador, se desarrolló el foro y presentación del libro “Masacre de La Quesera y Lugares Aledaños” donde estuvo presente la comunidad del Bajo Lempa, representantes de organizaciones sociales, sociedad civil y estudiantes. Durante el evento, Ovidio Mauricio, Director de la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”, explicó que el libro contiene un prólogo escrito por las hermanas Noemí Ortiz y Valentina Pérez de las Comunidades Eclesiales de Base, quienes han acompañado a los habitantes del Bajo Lempa afectados por el conflicto armado, además, el libro contiene tres capítulos: el primero describe datos demográficos donde ocurrió la masacre, así como el contexto social y económico de la época; el segundo evidencia los hechos atroces de la masacre desde los testimonios de sobrevivientes y familiares de las víctimas; seguido de un tercer capítulo sobre la denegación de la justicia y aspectos jurídicos de la masacre.


“Han pasado 44 años desde este hecho, crimen de lesa humanidad que se encuentra impune y que estamos denunciando este día, donde también se aplicaron estrategias perversas como la estrategia de tierra arrasada que aniquiló a muchas poblaciones del Bajo Lempa, destruyó toda la zona y despobló a todas las comunidades”, declaró Alejandro Díaz, de la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”.
La hermana Noemí Ortiz, de la Comunidad Eclesial de Base del Bajo Lempa, afirmó que desde este libro se “da a conocer la experiencia de sufrimiento de las poblaciones afectadas, así como otras masacres que continúan en la impunidad”. Alejandro Díaz agregó que este libro “es una forma y una deuda para dignificar a las víctimas, visibilizar este crimen de lesa humanidad pero también que esta memoria que está acá (en el libro) y la que tienen las comunidades siga viva para continuar avanzando hacia la justicia y la reparación a las víctimas”.



