×

A 45 años de impunidad estatal por la masacre en El Plan de Las Aradas, Chalatenango familiares y víctimas conmemoran a los mártires del Sumpul.

A 45 años de impunidad estatal por la masacre en El Plan de Las Aradas, Chalatenango familiares y víctimas conmemoran a los mártires del Sumpul.

Cientos de personas, víctimas sobrevivientes, organizaciones defensoras de derechos humanos, iglesia católica y poblaciones aledañas rindieron homenaje a sus familiares y seres queridos, quienes fueron asesinados a orillas del río Sumpul mientras huían de la represión del gobierno contra las poblaciones más vulnerables, la crisis socio-económico y de la agresión de grupos paramilitares que se encontraban en las zonas de San José Las Flores, Las Vueltas y Ojos de Agua, Chalatenango en un contexto de conflicto armado.

Alejandro Díaz, abogado y representante legal de las víctimas de la masacre en el sistema judicial de la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández” denunció 45 años de impunidad contra las más de 600 víctimas de la masacre perpetrada por elementos de la Fuerza Armada salvadoreña y Fuerza Armada hondureña.

“A 45 años conmemorando estos hechos lamentables denunciamos la falta de justicia e impunidad y que existe un retroceso democrático y violación de graves derechos fundamentales a través de la persecución, la represión y la injusticia. La impunidad del pasado es la impunidad del presente” declaró Alejandro Díaz.

La masacre de El Sumpul ocurrió el 13 y 14 de mayo de 1980, en la ribera del río Sumpul camino hacia el Plan de Las Aradas, municipio de Ojos de Agua, Chalatenango. Los principales actores intelectuales y materiales de este crimen de lesa humanidad fueron agentes de la Fuerza Armada salvadoreña, cuerpos de seguridad, Fuerza Aérea y paramilitares de ORDEN, en colaboración del gobierno y ejército de Honduras. Más de 600 personas inocentes y vulnerables entre ellos niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, fueron masacrados sin piedad a orillas del río Sumpul.

“Ya se conoció en el Juzgado de Primera Instancia, en donde está denunciado el Alto Mando de esos años, el general José Guillermo García, como ministro de Defensa, Rafael Flores Lima, como parte del Alto Mando y el general Rafael Bustillo como parte de la Fuerza Aérea, y también Eugenio Vides Casanova como director de la extinta Guardia Nacional, que siguen en impunidad”, reseñó Díaz.

Como Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández” rechazamos la indiferencia del Estado con las víctimas, ya que no han intentado dignificarlas a través de una Ley de Reparación y condenamos las narrativa gubernamental que intenta ocultar y cambiar nuestra memoria histórica ante este crimen de lesa humanidad que está documentado y condenada internacionalmente.