Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal encontró las primeras evidencias físicas en la exhumación de restos de la Masacre del Río Sumpul en el cantón Llano Grande, municipio de Concepción Quezaltepeque, en el departamento de Chalatenango.

Se localizó los restos de 6 víctimas asesinadas durante la Masacre perpetrada el 14  de mayo de 1980, donde ejecutaron a más de 600 personas civiles, entre mujeres, ancianos y niños.

Alejandro Díaz detalló a YSUCA que el proceso de judicialización por la masacre de El Sumpul inició en 1992, luego en 2012 la jueza del caso mandó a realizar una serie de diligencias, las cuales no se cumplieron, para el 2014 el Ministerio de la Defensa dijo que no había registro y documentación sobre los hechos.

La masacre del río Sumpul ahora está avanzando con pasos pequeños hacia la verdad, sin embargo según comentó Díaz la actual administración de Gobierno está poniendo muchos obstáculos para esclarecer las masacres cometidas durante la guerra.

Díaz señala que desde el Gobierno actual se encubre responsabilidades de quienes aplicaron políticas de exterminio.

La masacre del río Sumpul sucedió hace 41 años y a la fecha se encuentra en la impunidad, al igual que todas las violaciones cometidas durante la guerra y las masacres documentadas por la Comisión de la Verdad.

 

 

Artículos Relacionados:

https://ysuca.org.sv/exhumaciones-de-la-masacre-del-rio-sumpul-localizaron-restos-de-6-victimas/